Esta es la configuración de Visual Studio Code que se recomienda para seguir este curso.
La forma más sencilla de configurar Visual Studio Code de acuerdo con esta configuración recomendada es importar un perfil ya preparado, como se comenta en la lección Perfil recomendado.
Esta lección no detalla los pasos para configurar Visual Studio Code. En caso necesario, puede consultar la lección Personalización de VSC de los apuntes de Informática general, en la que se explica detalladamente cómo se personaliza Visual Studio Code. En dichos apuntes también puede consultar lecciones dedicadas a Visual Studio Code, como Presentación general, Instalación, Uso y otras, que le pueden ser de ayuda si no conoce Visual Studio Code.
El tema de color es un aspecto muy personal por lo que se deja a elección del alumno el tema de color empleado.
En las capturas de los apuntes se empleará el Tema Dark Modern (Moderno oscuro).
Este es el área de trabajo recomendada para seguir el curso Páginas web HTML y hojas de estilo CSS de mclibre.org.
Para seguir el curso de Páginas web HTML y hojas de estilo CSS de mclibre.org se aconseja instalar las extensiones Live Preview, Close HTML/XML tag, Image Preview, Tag Inserter, HTMLHint y CSScomb.
Estas extensiones, que se comentan a continuación, se pueden instalar una a una, pero también se pueden instalar de forma conjunta mediante el mclibre.org HTML+CSS Extension Pack. Aunque instale el Extension Pack, lea los apartados correspondientes a cada extensión y la lección Uso de extensiones.
Autor: Bartolomé Sintes
Marketplace: mclibre.org HTML+CSS Extension Pack
Repositorio GitHub: mclibre.org HTML+CSS Extension Pack
Esta extensión instala de forma conjunta las seis extensiones que se comentan a continuación, pero no las configura. La configuración de las extensiones que necesitan ser configuradas se debe realizar manualmente. En el apartado siguiente, Preferencias de configuración recomendadas, se han incluido las configuraciones de estas extensiones.
Autor: Microsoft
Marketplace: Live Preview
Repositorio GitHub: Live Preview
Esta extensión permite ver en un navegador la página web que se está editando, actualizándose al mismo tiempo que se edita.
Para abrir la Vista previa, haga clic derecho en la página y elija la opción "Live Preview: Show Preview". la pantalla se dividirá, mostrando la página en la parte derecha.
Uno de los atajos de teclado recomendados permite abrir esa vista previa con el atajo de teclado Ctrl + Alt + p.
Autor: Compulim
Marketplace: Close HTML/XML tag
Repositorio GitHub: Close HTML/XML tag
Al pulsar el atajo de teclado Alt+., se añade automáticamente la etiqueta de cierre de la etiqueta abierta anterior.
La configuración recomendada para seguir el curso Páginas web HTML y hojas de estilo CSS de mclibre.org es la siguiente:
Nota: Estas preferencias están incluidas en el apartado siguiente de preferencias de configuración. No es necesario añadirlas ahora.
Problemas detectados:
Autor: Kiss Tamás
Marketplace: Image preview
Repositorio GitHub: Image preview
En la lección Extensiones de Visual Studio Code para HTML/CSS se comenta con más detalle el uso de esta extensión
Al situar el cursor sobre la ruta de una imagen, se muestra un cuadro con una miniatura de la imagen y el tamaño de la imagen. Además, haciendo Ctrl+clic izquierdo se abre la imagen en otra pestaña.
Nota: En cursos anteriores recomendaba este extensión para ver el tamaño de las imágenes insertadas y poder rellenar los atributos width y height fácilmente. Pero en septiembre de 2019 añadí a la lista de atajos recomendados un atajo de teclado que permite crear de forma inmediata los atributos width y height. Sitúe el cursor en el interior de la etiqueta img y escriba el atajo ctrl+alt+e ctrl+alt+s y automáticamente se añadirán los atributos width y height con los valores de la imagen. La extensión Image Preview sigue siendo útil para ver una miniatura de la imagen, pero ya no es necesaria para indicar los tamaños.
Autor: l7ssha
Marketplace: Tag Inserter
Repositorio GitHub: Tag Inserter
En la lección Extensiones de Visual Studio Code para HTML/CSS se comenta con más detalle el uso de esta extensión
Para añadir una etiqueta alrededor de un texto:
En este curso utilizaremos esta extensión para realizar los ejercicios, ya que en la mayoría de ellos las plantillas incluyen texto de la página web sin etiquetas.
Autor: HTMLHint
Marketplace: HTMLHint
Repositorio GitHub: HTMLHint
La extensión HTMLHint permite que Visual Studio Code utilice el analizador de código estático HTMLHint.
El uso de esta extensión y el significado de sus opciones de configuración se comentan en la lección Validación de HTML y CSS en Visual Studio Code.
La configuración recomendada para seguir el curso Páginas web HTML y hojas de estilo CSS de mclibre.org es la siguiente:
Nota: Estas preferencias están incluidas en el apartado siguiente de preferencias de configuración. No es necesario añadirlas ahora.
Autor: Denis Malinochkin
Marketplace: CSScomb
Repositorio GitHub: CSScomb
La extensión CSScomb permite que Visual Studio Code utilice el formateador de código CSS CSScomb.
Para que CSScomb formatee el código de la hoja de estilo, hay que pulsar la tecla F1 y escribir el comando csscomb. Se puede también crear un atajo de teclado para ejecutar la orden (en los atajos de teclado recomendados se define el atajo Alt+Mayús+c Alt+Mayús+f).
El estilo de formato concreto que aplica CSScomb se configura en el archivo de configuración de usuario o en el del área de trabajo mediante la configuración csscomb.preset.
El ejemplo siguiente muestra la configuración seguida en las hojas de estilo del curso Páginas web HTML y hojas de estilo CSS de mclibre.org.
Nota: Estas preferencias están incluidas en el apartado siguiente de preferencias de configuración. No es necesario añadirlas ahora.
Estas son las preferencias de configuración que se aconseja establecer para seguir el curso de Páginas web HTML y hojas de estilo CSS de mclibre.org.
En primer lugar, se muestran todas las preferencias juntas, para que se puedan copiar fácilmente, y a continuación se comentan una a una cada preferencia.
Algunas preferencias son importantes porque corresponden a prácticas extendidas en el ámbito del desarrollo web y otras son preferencias personales que el alumno puede seguir o no.
Las preferencias propuestas relacionadas con extensiones requieren la instalación de las extensiones correspondientes.
Estos son los motivos de la elección de estas preferencias de configuración:
Es conveniente sangrar adecuadamente los documentos para facilitar su lectura. Para sangrar un documento, se han utilizado siempre los tabuladores. Pero en los editores modernos no es necesario utilizar tabuladores porque los editores saben gestionar los espacios, de manera que cuando se pulsa la tecla tabulador el editor añade los espacios necesarios.
Esta preferencia hace que al cambiar una etiqueta HTML (de apertura o de cierre) VSC cambie la etiqueta emparejada (de cierre o de apertura).
Esta preferencia hace que VSC oculte el minimapa.
Esta preferencia hace que VSC muestre un punto en cada espacio en blanco. Es una ayuda visual para poder contar fácilmente el número de espacios en blanco.
Esta preferencia hace que VSC aproveche todo el ancho de pantalla para mostrar los documentos y no añada saltos de línea al formatear el documento.
Esta preferencia fuerza a VSC a utilizar el carácter LF para los saltos de líneas (habitual en GNU/Linux) y no los caracteres habituales en Windows (CR LF). Esta es la configuración más extendida en el ámbito del desarrollo web.
Si se abren los documentos que utilizan el carácter LF para los saltos de línea con un programa que no entienda correctamente ese carácter, el contenido se verá todo seguido, sin saltos de línea. El Bloc de notas de Windows 7 es uno de estos programas, por lo que no se recomienda editar los documentos creados en este curso con el Bloc de notas de Windows 7.
Esta preferencia hace que, al guardar un archivo, VSC borre los espacios en blanco situados al final de las líneas. Esos espacios son innecesarios y lo único que hacen es ocupar espacio.
A veces, parece que Visual Studio Code ha bloqueado los archivos (por ejemplo, si se intenta sustituir una imagen por otra). No pasa siempre, pero parece que está relacionado con una preferencia de git, que está comprobando si hay cambios y bloquea temporalmente los archivos.
Cuando se crea una página web desde cero, resulta conveniente que el editor cierre automáticamente las etiquetas, para no olvidarse de hacerlo. Al escribir una etiqueta, Visual Studio Code añade automáticamente la etiqueta de cierre después del cursor, de manera que lo que se escribe a continuación queda encerrado en el interior de la etiqueta.
Pero para hacer los ejercicios propuestos en este curso el cierre automático complica la realización de los ejercicios. En los ejercicios se proporciona siempre el texto de la página web, para ahorrar al alumno el trabajo de copiarlo. Hacer un ejercicio es añadir las etiquetas de apertura al principio de los fragmentos de texto y etiquetas de cierre al final. En esta situación, el cierre automático de las etiquetas es un inconveniente, ya que el cierre se crea al principio del fragmento de texto, no al final.
Por ello, para hacer los ejercicios de este curso, en vez del cierre automático se propone la extensión Close HTML/XML tag que, mediante el atajo de teclado Alt+., cierra la última etiqueta abierta.
VSCode añade automáticamente unas comillas cuando escribimos unas comillas para dar valor a un atributo de una etiqueta (es decir, cierra las comillas cuando las abrimos). Esta preferencia controla la posición del cursor. Si esta preferencia tiene el valor true, el cursor se coloca tras la comilla de cierre. Si esta preferencia tiene el valor false, el cursor se coloca entre las comillas.
Para hacer los ejercicios de este curso, en el que normalmente se querrá dar un valor al atributo, creo que resulta más cómodo que el cursor se coloque entre las comillas. En cualquier caso, aunque VSCode haya añadido las comillas de cierre, si tras escribir el valor del atributo escribimos unas comillas, VSCode "comprende" que no es que queramos añadir comillas y desplaza el cursor después de las comillas que ya existían.
Esta preferencia hace que, al formatear automáticamente un documento (mediante el atajo de teclado Alt+Shift+f), VSC compruebe que el último carácter de un documento sea un único salto de línea (LF). Si se trata de documentos independientes (como una página web) no es algo imprescindible, pero si se trata de documentos que se pueden cargar uno detrás de otro para crear un único documento (como un programa PHP), resulta conveniente para evitar que la última línea de un documento se una a la primera del documento siguiente.
Las normas POSIX especifican que en los ficheros de texto, todas las líneas deben terminar con el carácter salto de línea.
Esta preferencia hace que, al formatear automáticamente un documento (mediante el atajo de teclado Alt+Shift+f), VSC compruebe que delante de determinadas etiquetas haya al menos una línea en blanco. Yo tengo las costumbre de dejar siempre una línea en blanco delante de <body>, pero no delante de <head> ni de </html>.
Esta preferencia hace que, al formatear automáticamente un documento (mediante el atajo de teclado Alt+Shift+f), VSC compruebe que ninguna línea exceda el número de caracteres indicado y añada saltos de línea cuando sea necesario. Yo tengo la costumbre de mantener los párrafos de texto en una sola línea, aunque sea muy larga, para que al modificar el texto no se queden unas líneas más largas que otras. Para ello, esta preferencia tiene que tener el valor 0.
Referencia: Novedades VSC 1.0: Formateador HTML
Como en una página web suele haber bastante anidamiento, en los ficheros .html se recomienda un sangrado de sólo 2 espacios. Pero una hoja de estilo no suele haber más que uno o dos niveles de anidamiento, por lo que el sangrado puede ser de 4 espacios.
Estas son las tareas que se aconseja crear para seguir el curso de Páginas web HTML y hojas de estilo CSS de mclibre.org.
Una vez definidas las tareas, se recomienda definir los atajos de teclado que ejecuten estas tareas, tal y como se comenta en el apartado sobre Atajos de teclado recomendados.
Estos son los atajos de teclado que se aconseja definir para seguir el curso de Páginas web HTML y hojas de estilo CSS de mclibre.org.
Este es el contenido del archivo keybindings.json: