Pruebas de acceso a facultades, escuelas técnicas superiores y colegios
universitarios| Comunidad: | Comunidad Valenciana |
| Convocatoria: | Septiembre de 2002 |
| Modalidad: | LOGSE - Ciencias de la Tierra y de la Salud |
| Ejercicio: | 2º Ejercicio |
| Asignatura: | Ciencias de la Tierra y Medioambientales |
| Obligatoriedad: | Optativa |
| Duración: | 90 minutos |
| Baremo: | El alumno/a elegirá uno de los dos ejercicios propuestos (Ejercicio A o B) y contestará todas las cuestiones de las tres preguntas del ejercicio elegido. Cada pregunta se puntuará sobre 10 y el total se dividirá entre tres. |
| Años | Población humana | ![]() |
| 25000 aC | 3 millones | |
| 10000 aC | 5 millones | |
| 5000 aC | 90 millones | |
| 1dC | 200 millones | |
| 1650 dC | 500 millones | |
| 1800 dC | 1.000 millones | |
| 1930 dC | 2.000 millones | |
| 1999 dC | 4.500 millones | |
| 2001 dC | 6.500 millones |
La tabla representa los contingentes de la población humana en distintos momentos de su historia reciente. La figura, la expansión de la agricultura en el Viejo Mundo.

El esquema adjunto muestra un lago eutrofizado.
Pregunta 1. Impactos ambientales globalesLa siguiente gráfica representa las variaciones de la concentración de CO2 y de la temperatura en la Antártida durante los últimos 160.000 años.
La siguiente gráfica representa, de manera
aproximada, cómo varía la producción primaria en un ecosistema en función de
la intensidad luminosa. Fijándose en ella conteste la siguientes
cuestiones:
Pregunta 3. Recursos y usosEl suelo es un cuerpo natural tridimensional, que forma parte de un ecosistema y que está en equilibrio dinámico con el medio ambiente y que resulta de la acción conjunta de una serie de factores formadores sobre un material original.
Última modificación de esta página: 23 de febrero de 2004