Ejercicio 1
- A partir del mapa del Documento 1, indica: ¿cuáles son las
caracteristicas esenciales del relieve peninsular?, ¿qué barreras
montañosas hacen que algunos autores hablen de la Meseta "como una
fortaleza"?
- Los ríos peninsulares ofrecen una desigual orientación y longitud.
Compara el mapa de las cuencas hidrográficas (Documento 2) con el de las
Unidades del relieve (Documento1) y señala cuáles son los motivos que
justifican esas desigualdades.
- A partir del análisis de los Documentos 2, 3 y 4 relativos a Cuencas
hidrográficas, Precipitaciones medias anuales y Capacidad de producción
de energía hidroeléctrica, contesta: ¿a qué se debe la acusada diferencia
en la producción de este tipo de energía entre las cuencas hidográficas
peninsulares?
- El consumo de energía hidroeléctrica ha decrecido en España a partir de
1960. A partir del análisis de los datos que se ofrecen en el Documento 5
y de cualquier otro que poseas, elabora un informe sobre las razones que
justifican ese declive.
Documento 1

Documento 2

Documento 3

Documento 4
Capacidad de producción de energía hidroeléctrica en las cuencas
hidrográficas peninsulares
Plan hidrológico |
Potencia instalada (KW/h) |
Norte I |
2.473.300 |
Norte II |
1.041.900 |
Norte III |
47.900 |
Duero |
3.318.620 |
Tajo |
2.680.099 |
Guadiana I |
210.847 |
Guadiana II |
- |
Gualdalquivir |
671.550 |
Guadalete - Barbate |
5.000 |
Sur |
456.856 |
Segura |
76.099 |
Júcar |
477.369 |
Ebro |
3.604.000 |
Total cuencas peninsulares |
15.063.540 |
Fuente:M.O.P.U (1990): Plan hidrológico: síntesis
de documentación básica
Documento 5

Ejercicio 2
- Señala las pautas seguidas por los diferentes modos de transporte de
viajeros en el interior de España de 1050 a 1990 (Documento1).
- Compara la evolución de la red de carreteras de gran capacidad
(Documento 2) y el desarrollo experimentado por el parque de automóviles
en circulación (Documento 3).
- La integración de España en Europa exige la mejora de los ejes
pirenaicos, así como la conexión de las distintas comunidades a esos
ejes. Analiza la red de carreteras española en relación con la europea
(Documentos 2 y 4).
- El mundo del ferrocarril no puede permanecer ajeno a la formación de
esa red de transporte europea. A partir de lo que ofrecen los Documentos
5 y 6 señala: ¿cuál ha sido la principal apuesta por la que han optado en
materia de ferrocarriles las diferentes administraciones? Razona la
respuesta.
- Elabora un INFORME en el que señales si el diseño de la red de
transportes española responde a la necesidad de ayudar a disminuir las
desigualdades entre las regiones, tanto en España como en Europa, o más
bien los principales objetivos son otros.
Documento 1. Tráfico interior de viajeros según modos de transporte

Documento 2. Evolución de la red de carreteras de gran capacidad.



Documento 3. Evolución del parque de automóviles en circulación

Documento 4. Red transeuropea de carreteras
Fuente: Comisión Comunidades Europeas (1992)

Documento 5. Red de A.V.E. y de velocidad alta prevista para el año
2007
Fuente: MOPT

Documento 6. Contracción del espacio debido a la red de alta velocidad
Fuente: Masser I. y otros
